Bienvenido a este blog de trabajo


Departamento de Comercio y Marketing del CPIFP Los Enlaces.

Profesora: Gloria García Gutiérrez

lunes, 12 de septiembre de 2011

Internet

Internet es un conjunto de redes interconectadas a nivel mundial.
Puede definirse como una red mundial de redes de ordenadores. No es por tanto una red de ordenadores en el sentido usual, sino una red de redes que tiene la particularidad de que cada una de las redes es independiente y autónoma.

Las redes que forman parte de Internet son de muy diversa índole, propósito y tamaño. Hay redes públicas y privadas; locales, regionales e internacionales; institucionales, educativas, universitarias, dedicadas a la investigación, al entretenimiento, etc.

La historia de Internet:




Hoy en día, los servicios más usados en Internet son: 
  • La World Wide Web (WWW) 
  • El Correo Electrónico 
  • Grupos de Noticias 
  • FTP (File Transfer Protocol) 
  • Los Buscadores

Palabras claves que se usan en el internet:

Un host o anfitrión es un ordenador que contiene datos o programas que otras computadoras pueden acceder de a través de una red o modem.

WWW: Estas siglas, provienen de las palabras World Wide Web.

HTTP/HTTPS:(Hiper Text Transfer Protocol). Protocolo de transferencia de HiperTexto. Un protocolo se puede definir como un conjunto de reglas a seguir y que se utiliza para publicar páginas de web o HTML. HTTP es la base sobre la cual se fundamenta Internet o la WWW.

HTTPS es la versión segura de HTTP.

E-mail: El correo electrónico permite enviar mensajes escritos a los usuarios que estén conectados a Internet o a una Intranet sin importar su localización física.

HTML: Internet se basa en la utilización de un lenguaje de programación denominado HTML (Hiper Text Markup Language), a través de este lenguaje se pueden crear documentos que contengan texto, gráficos, multimedia, etc,

URL: La dirección completa de una página web recibe el nombre de URL (Uniform Resource Locutor).

Dirección IP: Cada ordenador conectado a Internet tiene una Dirección (IP address) exclusiva que lo distingue de cualquier otro ordenador en el mundo. Esta dirección o numero IP está formada por cuatro números separados por puntos, cada uno de los cuales puede tomar valores enteros y entre 0 y 255. 

Por ejemplo las siguientes podrían ser dos direcciones IP válidas: 165.169.65.4 y 193.212.125.19.

DNS: (Sistema de Nombres por Dominio): Las direcciones IP son difíciles de recordar. Por ellos se utiliza el DNS que asocia a las direcciones IP un conjunto de palabras fáciles de recordar: El nombre de dominio.

Dominio de Internet: el dominio es el nombre del sitio web.

Un dominio o nombre de dominio es el nombre que identifica un sitio web. Cada dominio tiene que ser único en Internet. Un dominio se compone normalmente de tres partes: las tres uves dobles (www), el nombre de la organización y el tipo de organización (com).

VIRUS: Programa que se duplica a sí mismo en un sistema informático incorporándose a otros programas que son utilizados por varios sistemas. Estos programas pueden causar problemas de diversa gravedad en los sistemas que almacenan.

FIREWALL (cortafuegos): Programa que sirve para filtrar lo que entra y sale de un sistema conectado a una red. Suele utilizarse en las grandes empresas para limitar el acceso de Internet a sus empleados así como para impedir el acceso de archivos con virus.


¿Cómo se conecta el usuario a Internet?
En el momento en que el usuario conecta con Internet, lo que sucede realmente, es que desde nuestro ordenador se realiza una llamada telefónica a nuestro proveedor de Internet.
¿A qué número de teléfono debe llamar nuestro módem?, pues al número de teléfono que nos ha proporcionado el servidor de acceso y que aparece en los datos de alta. 
Una vez que el servidor recibe nuestra llamada, comprueba dos datos: "el nombre de usuario y la contraseña" que nos identifican como usuarios del mismo.
Si son correctos, el servidor nos dará acceso a la red asignando a nuestro ordenador, de forma provisional (para esa sesión), una dirección IP de un rango que se reserva para ese fin. 

De esta manera, a través del IP, se nos identifica dentro de Internet y cuando solicitemos información a la red, tendremos la seguridad de que sea nuestro ordenador quien la reciba y no otro.